El oeste estadounidense tiene muchos puntos de partida, tanto geográficos como históricos, con innumerables registros y anécdotas que detallan cómo se conquistó realmente el oeste. Viajes de gloria y determinación conquistados por un verdadero ícono estadounidense: el vaquero. Rico en tradición y legado, el vaquero estadounidense sigue siendo uno de los pilares visuales más reconocidos y romantizados de la historia en el mundo. Sin embargo, su representación en los medios no está a la altura en cuanto al honrar su verdadera historia.
Es posible que hayas asistido a un rodeo en el pasado, pero Invitacional Bill Pickett Rodeo no es solo un rodeo, es una celebración. De principio a fin, los espectadores del rodeo están inmersos en una mezcla de acción, música, comedia y patriotismo. Una colorida pintura del Oeste estadounidense con un estilo diferente a todo lo que se ha visto. Y la competencia es feroz. ¡Este recorrido de rodeo no escatima en vaqueras y vaqueros talentosos!
Conocí el rodeo Bill Pickett Invitational Rodeo (BPIR) al principio de mi carrera, aunque llegué 30 años tarde a la fiesta. Sabía muy poco sobre esta marca de rodeo, los vaqueros afroamericanos, o quién era Bill Pickett, por cierto. Al igual que muchos, había sido víctima de los conceptos erróneos creados por la falta de una presencia afroamericana en los medios de comunicación tradicionales. El concepto de los vaqueros afroamericanos tenía sentido y había escuchado historias al respecto, pero fuera de los encuentros poco frecuentes con otras personas de color que usaban el icónico sombrero o cuando me veía en un espejo, mi experiencia con ellos era limitada.
LA CULTURA AFROAMERICANA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
Un día, fui testigo de algo realmente especial en las afueras de Atlanta, Georgia. O en las palabras de la legendaria Margo Wade-Ladrew: “¡La cultura afroamericana en su máxima expresión!” Aunque mi carrera recién comenzaba, había visto mucho, pero nunca había visto algo así. Era un rodeo, pero dondequiera que miraba, había gente negra. Personas negras ensillando caballos, lanzando cuerdas, montando toros y usando sombreros de vaquero. Recuerdo haberles preguntado de dónde eran porque tenían que ser otro país o planeta. Tenía más preguntas de lo que podía imaginar, pero supe en ese momento que era hora de aprender su historia. Diez años después, la considero mi historia.
Ahora, en su 40 aniversario, Valeria Howard Cunningham, directora ejecutiva y productora de BPIR, celebra con orgullo cuatro décadas de rodeo, cultura y legado afroamericano junto con los concursantes y el personal. Y si bien mucho ha cambiado a lo largo de los años para el recorrido llamado “el mejor espectáculo sobre la arena”, la misión siempre ha sido la misma. De hecho, la misión se está expandiendo. “Nuestra misión es continuar construyendo e inspirando a la próxima generación”, afirma Valeria, comprometiéndose a hacer crecer la visión del fundador de BPIR, Lu Vason.
EL HOMBRE QUE SE CONVIRTIÓ EN LEYENDA
La visión de Lu era “crear un rodeo” después de asistir al rodeo de Cheyenne Frontier Days en 1977. Notó la ausencia de vaqueros afroamericanos durante el evento y comenzó a trabajar para crear conciencia sobre los vaqueros afroamericanos y sus contribuciones integrales a la historia de los Estados Unidos. Unos años después, en 1984, Lu presentó su primer rodeo totalmente afroamericano en Denver, Colorado.
Lu eligió honrar y nombrar su rodeo en honor al legendario vaquero afroamericano William “Bill” Pickett. Nacido en 1870 en Texas, Bill fue un artista y estrella de cine reconocido por originar la técnica de “derribo de toro”. Para realizar esta técnica, saltaba de su caballo a los hombros de un cabestro y finalmente lo derribaba al anclar sus pies en el suelo. Esto ha evolucionado hasta convertirse en las competencias de derribo de toros que vemos hoy en día.
UN ORGULLO PARA LU
Celebrando 40 años de existencia, Bill Pickett Invitational Rodeo es el recorrido de rodeo afroamericano más antiguo. Los productores realizan visitas educativas antes de cada evento para que los jóvenes locales conozcan a los concursantes y aprendan la historia del rodeo. A lo largo de los años, el recorrido ha coronado a innumerables campeones mundiales, cautivando a una audiencia que abarca millones de personas. El recorrido recientemente amplió su serie de espectáculos y realizó varios espectáculos anualmente en el famoso Cowtown Coliseum en Fort Worth, Texas. Por primera vez, en las finales del recorrido de este año se darán $100,000 para los concursantes.
Invitacional Bill Pickett Rodeo no solo sobrevivió estos últimos 40 años, sino que ha prosperado. Valeria se asegura de que la misión y la visión de Lu estén vivas y sólidas, y sugiere que hay mucho más en el horizonte para el mejor espectáculo sobre tierra.
Click ThompsonClick Thompson es fotógrafo y fue nombrado dos veces fotógrafo del año por Professional Rodeo Cowboys Association. Click es reconocido por su fotografía de rodeos y su capacidad para capturar los sutiles matices de una escena, que a menudo se pasan por alto.
Vídeos de derribo de toros proporcionados por Norman Studios Silent Film Museum, Inc.